Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

Rayos X

En noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X".
Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado. Además de crecer su interés para el diagnóstico médico, esta tecnología se emplea para controlar de seguridad en los aeropuertos, estudiar la calidad del jamón de bellota o encontrar la “materia perdida del universo”. E incluso hay quien ha encontrado el modo de usar rayos X con fines artísticos.
  • Desnudos con ropa. En el aeropuerto de Manchester, en Inglaterra, se ha puesto en marcha un escáner de rayos X para el control de pasajeros que permite detectar armas, drogas o explosivos de un solo vistazo. El objetivo es mejorar los sistemas de seguridad en los aeropuertos. El dispositivo no está exento de polémica, ya que su uso podría entenderse como una violación del derecho a la intimidad.

    • Genética en acción. Utilizando cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) obtuvieron hace unos meses la primera imagen de los procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo.
    • Telescopios de rayos X. Usando dos telescopios de rayos X, el Observatorio Chandra (NASA) y el XMM-Newton (ESA), un equipo de astrónomos ha conseguido encontrar una enorme reserva de gas intergaláctico situada a unos 400 millones de años luz de la Tierra, en la que podría encontrarse la “materia perdida” del Universo que los científicos llevan años buscando.
    • La tomografía computarizada (TC), habitualmente denominada escáner, es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza la tecnología de rayos X asistida por un ordenador para crear múltiples imágenes transversales del cuerpo, a modo de “lonchas”, que juntas proporcionan una completa imagen en 3D. Al margen de su interés médico, esta tecnología se utiliza también para visualizar el proceso del salado de una pieza de jamón, así como para analizar su proporción de carne y grasa.
    • Cuidando el medio ambiente. Espectroscopía de rayos X es lo que han empleado ingenieros y químicos de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, para desarrollar una técnica que mide en sólo unos cuantos milisegundos la contaminación en el suelo y el agua.
    • Ponte el casco. La Real Fuerza Aérea británica ha desarrollado un sofisticado casco que incorpora rayos X y permite a sus pilotos ver a través de las paredes del avión. El dispositivo incorpora además un dispositivo antirruido y asiste al piloto en la navegación.
    • Fósiles en ámbar. En las instalaciones del sincrotrón europeo en Grenoble (Francia), los paleontólogos están usando los rayos X emitidos por el acelerador de partículas para estudiar piezas de ámbar procedentes de yacimientos españoles con insectos y arácnidos atrapados en su interior desde hace más de 100 millones de años. La técnica les permite ver analizar el contenido de sus tractos digestivos y saber qué comieron antes de quedar atrapados, estudiar cómo eran sus cerebros y saber si volaban sin dañar el fósil.
    • Arquímedes recuperado. En 2006, investigadores de la Universidad de Stanford utilizaron una técnica denominada "fluorescencia de rayos X" (XRF por sus siglas en inglés) para sacar a la luz una serie de textos escritos por el físico y matemático griego Arquímedes, una de las mentes más brillantes de la antigüedad, que habían permanecido ocultos debajo de una serie de imágenes y textos durante siglos.
    • Cinta adhesiva "X". En 2008, en el Laboratorio de Acústica y bajas Temperaturas del departamento de Física de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Juan Valentín Escobar y sus colegas descubrieron que cuando un rollo de cinta adhesiva de los que manejamos a dirio es despegado en vacío, la cantidad de rayos X que se producen en 10 segundos es suficiente como para obtener la radiografía de un dedo humano. El hallazgo podría conducir a un método más económico para producir rayos X

      El Arca

      Actualmente estamos muy afectados por el conocido cambio climático, es decir por la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global . Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.
      Es decir, por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
      Como todos sabemos es una cuestión preocuocupante que está causando el calentamiento global del planeta de forma significante. Por este fenomeno los Polos se estan descongelando de forma progresiva y muchas especias tienden a desaparecer.
      Para que se vea más claramente su impacto voy a poner un ejemplo real:
      Sin ir más lejos podemos hablar de los mosquitos tigre que habitan en zonas cálidas. Hace años estos insectos eran desconocidos para la mayoria de los españoles, pero ahora no. 
      El cambio climático producirá en España una serie de consecuencias que ya han sido presentadas por los científicos. Aparte de las ya sabidas del aumento de las temperaturas y de la subida del nivel del mar, nos encontramos con otras muchas que nos obligan a reflexionar y a tomar la decisión de "entrar en acción":
      • Aumento de la magnitud de crecidas fluviales
      • Aumento de los deslizamientos de tierras en Pirineos, Cordillera Cantábrica y Cordilleras Béticas.
      • Aumento de la intensidad, frecuencia y magnitud de los incendios.
      • Aumento de la contaminación del aire relacionada con las partículas y el ozono troposférico.
      • Extensión de la posibilidad de contagio de enfermedades sub-tropicales.


      Como respuesta a la preocupación por el cambio climático y el creciente nivel de los océanos, la oficina rusa Remistudio ha diseñado un hotel conceptual con la capacidad de soportar inundaciones extremas. 
      La estructura del proyecto Ark, finalista en la categoría de proyectos experimentales del World Architecture Festival 2010 cuenta con la capacidad de flotar y subsistir con energías renovables como la solar y la eólica. Además cuenta con mecanismos de recolección de agua




      El proyecto fue diseñado en conjunto con la International Union of Architects en su programa “Architecture for Disaster Relief” (Arquitectura para el alivio de desastres) y puede ser construido para regiones con climas distintos y sísmicamente peligrosas porque su subterráneo tiene una estructura sin ángulos.
      El sistema lleva las cargas de los arcos permitiendo la redistribución del peso en caso de un terremoto. El diseño inteligente del edificio permite una relación óptima entre su volumen y su superficie externa, proporcionando además su eficiencia energética. Su marco prefabricado también permite su construcción rápida.

      El Arca constituye un sistema de energía por sí solo y su forma es conveniente para instalar paneles solares en un ángulo óptimo respecto al sol. Su cúpula, en la parte superior, recoge el aire caliente que se acumula estacionalmente para proporcionar un suministro de energía ininterrumpido para toda la infraestructura El calor del entorno  (aire, agua o tierra ) también es usado con este fin.
      En su interior, el Arca incorpora gran cantidad de vegetación que es cultivada a través de la luz captada a través de su cubierta, como un invernadero. Los balcones escalonados sirven como áreas sociales y recreacionales, y su disposición abierta permite que el edificio sea adaptado a diferentes funciones según el uso que sea necesario, pudiendo instalarse en la tierra sin ningún problema.

      La solidez estructural del Arca es proporcionada por la compresión de arcos de madera y la tensión de cables de acero. El marco es cubierto por una hoja de metal especial de ethyltetrafluoroethylene, o ETFE. Es una hoja de metal fuerte y transparente que se limpia automáticamente, es reciclable y duradera, eficiente económicamente y con más ligereza que el cristal. Éstas además sirven como colectores solares para calentar el agua y como canales para recoger el agua de lluvia de la azotea.

      Este complejo de momento no es más que un simple proyecto, el cual puede verse además "muy futurista". Todo esto es cierto pero no hay que perder la esperanza y hay que dar la oportunidad y la confianza a los cientificos   para que realmente proyectos como éste nos puedan servir en cierto momento, ya que nunca hay que olvidar que el cambio climático es un fenomeno REAL y que está provocando un calentamiento y una variación de la flora y fauna de muchos lugares, entre ellos selvas, desiertos, polos...

      Archivo del Blog

      Chat

      Buscar este blog